Salar de Uyuni 4 días 3 noches
$145.000.00 – $195.000.00
- Duración 4 días
- Dificultad física moderada
- Edad 8+ años
- Llevar ropa cómoda y vestir por capas
- Llevar ropa muy abrigada durante el invierno
- Calzado de trekking o calzado cómodo
- Documentos de identidad (cédula, pasaporte, etc.).
- Protector solar
- Llevar lentes de sol
- Traer ropa y calzado de trekking
- Papel higiénico
- Útiles de aseo personal
- Llevar agua 5 L
- Llevar traje de baño
- Llevar toalla
- Llevar chaqueta
Descripción
El salar de Uyuni representa uno de los más populares destinos turísticos en Sudamérica debido que también es uno de los más completos visitando salares, geysers, desiertos, termas y lagunas del altiplano, el viaje desde Chile con retorno a Chile de 4 días y 3 noches está diseñado para las personas que vienen a Atacama y disponen de tiempo para ir a Bolivia y retornar Chile.
ACERCA DEL TOUR COLECTIVO.
Vehículos, habitaciones y más.
El viaje al Salar de Uyuni en modo compartido o regular incluye transporte compartido en un vehículo 4×4 de capacidad máxima de 6 personas, alojamientos compartidos en habitaciones compartidas y sin calefacción con baño compartido, generalmente las habitaciones se podrían compartir con el grupo de viaje o en ocasiones con personas de otros grupos. Las rutas podrían variar respecto de las condiciones climáticas dependiendo de la fecha de viaje esto para resguardar la seguridad de los pasajeros, esta decisión la tomara el guía en el debido momento. La alimentación está incluida para este viaje la cual contempla 3 comidas durante el día (desayuno, almuerzo y cena). Para los que buscan el efecto de espejo sobre el salar este tiene lugar durante las fechas entre enero a marzo o abril, después de las lluvias del altiplano. Siempre a recomendación es viajar con el equipaje y ropa suficiente para los 4 días de viaje esto debido que el equipaje se debe llevar en el techo del vehículo, según nuestra experiencia personal es mejor llevar una maleta o mochila la cual ira sobre el techo del vehículo y la sacaremos solo al llegar al alojamiento, además llevar una mochila de mano dentro del vehículo en la cual llevaremos todo lo que utilizaremos durante el recorrido entre localidades. El primer día por ejemplo está programado un baño en las termas de Polques, por lo tanto, debe llevar traje de baño y toalla a mano.
Los Alojamientos y la comodidad que ofrece.
Durante el viaje se duerme en diferentes tipos de alojamiento, para el viaje compartido está programado dormir en habitaciones colectivas con baños colectivos, las habitaciones pueden ser utilizadas solo por el grupo de tu vehículo o en algunas ocasiones, especialmente durante temporada alta, se pueden llenar las camas vacías con integrantes de otros grupos. Los hostales en Bolivia son de comodidades básicas, de hecho, en la localidad de Huayllajara (en laguna colorada) hay algunos hostales los cuales solo tienen electricidad hasta las 21.00 horas, durante este tiempo tienes para cargar tus aparatos eléctricos, además se debe pagar por agua caliente ($ 5 bs.), y no cuentan con calefacción en la habitación, sin embargo, las camas están bien equipadas, pero si tienes mucho frío podemos proveer de saco de dormir.
EL CLIMA.
Un factor importante en la altura.
El clima es un factor importante en la altura donde se desarrolla este paseo, a pesar que durante los meses Abril a Julio en Sudamérica en esta latitud el clima es más seco, durante el día la temperatura es aún agradable llegando hasta los 16° C. sin embargo la temperatura es muy baja durante la noche y fácilmente podría llegar a los -10° C. por el contrario los meses más húmedos en el altiplano son desde Diciembre a Marzo el cual nos acompaña con lluvias de verano, este fenómeno climatológico es llamado el invierno altiplánico en el cual durante estas fechas las lluvias son muy fuertes e incluso sobre los 4.000 m.s.n.m. podría nevar, en estos casos extremos los viajes a este destino podrían ser cancelados. Durante estas fechas le recomendamos informarse, nos pueden llamar o enviarnos un correo electrónico para conseguir más información.
DINERO QUE DEBES LLEVAR.
- En Bolivia los diferentes sectores a visitar están administrados por las comunidades indígenas.
- Entradas a parques, termas e isla Incahuasi: $ 200 bs. por persona.
- Impuesto fronterizo $ 15 bs. por persona.
- Acceso a baños durante el viaje $ 6 bs. por día por persona.
- Como recomendación llevar $ 250 bs.
Información complementaria
- Fechas todo el año. Preferente desde marzo a enero
- Altitud promedio 3.600 m.s.n.m.
- Temperatura invierno 14°C | verano 20°C
- Ubicación, sur de Bolivia
- Tipo de tour geología, paisaje, aventura, aire libre
Información adicional
Hora de salida | Entre: 07.00 a 07.30 a.m. |
---|---|
Incluye | Recogida desde alojamiento |
No Incluye | Entradas a los parques y baños |
Itinerario día 1 | El primer día comenzamos recogiendo entre 07.30 a 08.00 a.m. desde los hostales u hoteles en San Pedro de Atacama en un minibús, luego de haber recogido a todos los pasajeros nos dirigimos hacia la frontera Hito Cajón a unos 40 minutos del pueblo donde desayunaremos y en este mismo lugar se hacen los correspondientes tramites de aduana primero de Chile y Luego en la aduana Boliviana, una vez finalizado esto nos distribuiremos en los vehículos 4×4 que esperan por nosotros, una vez comenzamos nuestro viaje en Bolivia lo primero será ir hasta el parque Eduardo Abaroa y pagar la entrada para poder visitar lo Siguiente: Laguna Verde. Cuando terminamos de visitar laguna colorada alrededor de las 17.00 horas, el sitio de alojamiento será Huayllajara donde cenaremos, dormiremos y repondremos energía para el siguiente día. El almuerzo puede ser durante el trayecto en cualquier sitio al aire libre. |
Itinerario día 2 | Comenzaremos el día muy temprano alrededor de las 07.00 a.m. para tomar desayuno y preparar nuestras pertenencias. Durante el segundo día está contemplado visitar: Árbol de Piedra. Terminaremos este día en los pueblos de San Juan o Puerto Chubica alrededor de las 17.00 horas, en los cuales tomaremos nuestro alojamiento para la segunda noche, aquí se servirá la cena para una vez finalizada poder ir a descansar y recuperar energías. El almuerzo puede ser durante el trayecto en cualquier sitio al aire libre. |
Itinerario día 3 | Este día generalmente se comienza alrededor de las 05.00 horas para visitar los siguientes puntos: Isla Incahuasi. En el pueblo de villa mar es donde alojaremos en este lugar, también llegaremos a cenar para descansar y llegar al cuarto y último día de viaje. El almuerzo puede ser durante el trayecto en cualquier sitio al aire libre. |
Itinerario día 4 | La salida desde Villa Mar hacia la frontera será muy temprano aproximadamente a las 04.00 a.m. para ir de regreso a San Pedro de Atacama pero primero haremos los trámites correspondientes en la aduana tanto chilena como boliviana, una vez efectuados los tramites estaremos llegando a San Pedro de Atacama, Chile alrededor de las 14.00 horas dando fin al viaje de aventura que es Uyuni. |
Tenemos diferentes opciones | Habitacion colectiva, habitacion privada |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.