
Eclipse solar 2020
El 14 de diciembre de 2020 la naturaleza nos regalara un eclipse solar. Este fenómeno se produce cuando la luna, nuestro satélite natural, se interpone entre la tierra y el sol, tapando la luz y dejando a oscuras algunas franjas del planeta tierra. Aproximadamente 100 km de sombra conocido como umbra.
Los eclipses se pueden ver desde ciertos puntos del planeta. Los podemos predecir y son fenómenos naturales que la ciencia ha podido calcular hasta el último segundo de duración. Los científicos pueden calcular con exactitud donde y cuando ocurrirán los eclipses de sol o de luna.
Lo interesante de este fenómeno es que ya el año 2019 en el desierto de atacama, en el norte de Chile, fuimos testigos de un eclipse total de sol ¡Y fue sorprendente! Ahora es la oportunidad del sur de Chile donde las regiones de la Araucanía y Los ríos serán el escenario de este eclipse solar 2020.
Observar el eclipse con seguridad
La seguridad para observar el eclipse es algo esencial. Después del eclipse de sol 2019 en la región de Coquimbo las consultas por problemas oculares aumentaron alrededor del 50%, esto debido que las personas no utilizaron medidas de protección seguras para observar el sol.
¿Porque nos afecta el sol?
El sol proyecta rayos de radiación ultravioleta (UV) que son invisibles al ojo humano, estos rayos en gran cantidad o larga exposición básicamente nos quema la retina y con el paso del tiempo podríamos quedar ciegos o con algún problema. Por lo cual debemos tomar todas las precauciones antes de observar el sol.
Para observar el sol se puede hacer de diferentes formas, existen lentes solares certificados con la norma ISO 12312-2 y deben ser obtenidos en lugares establecidos. También podemos conseguir los lentes que utilizan los cascos de soldador, estos deben ser grado 12 o superior. ¡Nunca mires al sol sin protección!
¿Donde conseguir estos lentes?
Los equipos electronicos tambien pueden sufrir fallas
Los equipos electrónicos como las cámaras digitales o teléfonos inteligentes traen chips que al ser expuestos a la radiación solar directa podrían sufrir fallas catastróficas dejando estos equipos inutilizables. Por lo que existen filtros solares para cámaras digitales. También una buena opción es utilizar el mismo lente de observación y colocarlo sobre el lente del teléfono inteligente el cual nos protegerá el equipo ¡vuelvo a mencionar que no mires directo al sol sin protección!
Donde observar el eclipse
Miles son los interesados en poder presenciar este eclipse solar 2020, tanto científicos como personas amantes de la naturaleza están esperando poder visitar los lugares donde este eclipse podrá ser visible.
Algunas de las ciudades destacadas en la región de la Araucanía donde podremos observar el eclipse son las ciudades de Villarrica, Pucon y Curarrehue, ¡lugares privilegiados para poder presenciar este eclipse total de sol 2020!
Esta última ciudad llamada Curarrehue se encuentra en la Araucanía andina a 35 KM de Pucon en el valle del rio Trancura en la cordillera de los Andes.
Curarrehue destaca por su naturaleza, tranquilidad y grandes bosques. Allí podremos encontrar parte del parque nacional Villarrica y en este lugar la sombra o umbra del eclipse total de sol 2020 tendrá un tiempo de 2 minutos y 6 segundos, sin embargo, la duración del eclipse será de 3 horas desde que la luna comienza a tapar el sol.
Actividades que puedes hacer en Pucon

Como llegar al lugar del Eclipse
Se puede llegar al lugar del eclipse por dos vías. Terrestre con diferentes líneas de buses que van de forma directa desde Santiago hasta la ciudad de Pucon o Curarrehue. Después de una noche de viaje se puede arribar a estas ciudades.
También existe la posibilidad de poder llegar hasta la ciudad de Temuco en avión con vuelos desde el aeropuerto de Pudahuel hasta el aeropuerto Araucania. El vuelo tarda 1 hora y 25 minutos en llegar a la Araucania. Al arribar puedes encontrar diferentes compañías de transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad de Pucon o Curarrehue.
Clima durante el eclipse
El clima en la región de la Araucanía, específicamente la zona lacustre y Araucanía andina entre diciembre y marzo es temporada de verano y durante esta época los días son cálidos llegando a 25° C durante el día y 12° C durante la noche.
Si alguien me pregunta, yo siempre recomiendo venir con ropa para ambientes cálidos, pero también una chaqueta ya que el clima nos podría sorprender con alguna lluvia estival. De acuerdo con las estadísticas de años anteriores, el clima durante el eclipse según los pronósticos es del 90% de buen clima por lo que no debería afectar la observación.
¡ Te esperamos para el eclipse solar 2020!
La región de la Araucanía y la ciudad de Curarrehue nos brindan la tranquilidad que buscamos para poder presenciar este tipo de fenómenos naturales debido que su extensión de territorio es muy amplia.
Curarrehue nos ofrece naturaleza, relajación y descanso. En Curarrehue podrás encontrar alojamiento de diferentes tipos y actividades al aire libre de las cuales podrías disfrutar si vienes a este bello paraíso. ¡te esperamos para el eclipse solar 2020!

Muy buen post, sobre todo por la valiosa información, muy interesante además.
Saludos
Nicolás
Muchas gracias por leer nuestro post.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Allí estaremos subiendo actualizaciones e información de lugares de interes turistico, además de promociones y descuentos que puedes canjear con nosotros.
Siguenos en nuestras redes:
Instagram: @Astrotourchile
Facebook: @astrotourchile
Saludos.